• Proyecto
    • Plurilingüismo
    • Programa Acción Tutorial
    • Nuevas Tecnologías
    • Políticas del Centro
    • Programa KiVa
  • Metodología IB
    • La Educación Internacional
    • Metas del Programa IB
    • Enfoques de Aprendizaje
    • Perfil de los Estudiantes
  • Etapas
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato
  • Servicios
    • Actividades Extraescolares
    • Servicios del Centro
    • Instalaciones
  • Club deportivo
  • Contacto
    • Blog
    • Solicitud Matrícula 2021/22
    • Formulario de Contacto
    • Trabaja con Nosotros
    • Acceso a Padres
  • EXCELENCIA ACADÉMICA
  • TOUR VIRTUAL
  • English
  • Español
  • Русский
  • 简体中文
secre.ali@colegioelvalle.com
Teléfono 965 155 619
Colegio El Valle Alicante
  • Proyecto
    • Plurilingüismo
    • Programa Acción Tutorial
    • Nuevas Tecnologías
    • Políticas del Centro
    • Programa KiVa
  • Metodología IB
    • La Educación Internacional
    • Metas del Programa IB
    • Enfoques de Aprendizaje
    • Perfil de los Estudiantes
  • Etapas
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato
  • Servicios
    • Actividades Extraescolares
    • Servicios del Centro
    • Instalaciones
  • Club deportivo
  • Contacto
    • Blog
    • Solicitud Matrícula 2021/22
    • Formulario de Contacto
    • Trabaja con Nosotros
    • Acceso a Padres
  • EXCELENCIA ACADÉMICA
  • TOUR VIRTUAL

Sin categorizar

  • Inicio
  • Blog
  • Sin categorizar
  • Recomendaciones para prevenir los piojos

Recomendaciones para prevenir los piojos

  • Categorías Sin categorizar
  • Fecha febrero 17, 2020

La pediculosis es una afección cutánea producida por esos terribles bichitos que, año tras año, atormentan a nuestros hijos y causan verdadero pánico en el ambiente académico: son los famosos piojos. Aunque la leyenda urbana dice que estos minúsculos chupadores de sangre se dedican a saltar de cabeza en cabeza, lo cierto es que los piojos no vuelan y tampoco saltan, sino que se contagian a través del intercambio de pertenencias personales, o el uso de objetos que han estado en contacto con el portador de los pipis.

Para prevenir la pediculosis, desde el Colegio El Valle de Alicante os proponemos algunos consejos y recomendaciones, así como indicaciones para que el tratamiento contra los piojos sea 100% efectivo.

Consejos para evitar el contacto

Los piojos pasan de una persona a otra al ponerse en contacto sus cabezas o como ya hemos dicho, por intercambio de objetos personales (peines, horquillas, gorro…) por lo que es importante mantener unas medidas higiénicas adecuadas:

-Peinar y cepillar diariamente el pelo.
-Revisar frecuentemente la cabeza de los niños (sobre todo detrás de las orejas y en la nuca).
-Limpiar peines y cepillos con frecuencia.
-No intercambiar útiles o adornos del pelo como peines, gomas, cintas, gorros, etc.

Recomendaciones para el tratamiento

La vida de los piojos atraviesa tres fases: liendre, ninfa y adulto. Las liendres son los huevos de los piojos, que tienen un aspecto blanquecino o amarillo y se adhieren al cabello mediante una sustancia pegajosa. Son fáciles de ver y tardan una semana en eclosionar. Las ninfas son el resultado de esta eclosión: se parecen mucho al piojo adulto, excepto porque son más pequeñas y, aunque necesitan alimentarse de sangre para sobrevivir, todavía no tienen órganos reproductivos. Cuando la ninfa madura, el piojo adulto puede llegar a tener el tamaño de una semilla y llegar a vivir hasta 30 días en la cabeza de una persona.

Si descubrimos la presencia de alguno de estos parásitos en la cabeza de nuestros hijos, será necesario que sigamos los siguientes pasos:

  • Comunicarlo en los lugares (colegio, piscina, polideportivo…) donde habitualmente acuda la persona afectada para atajar el problema lo antes posible.

  • Consultar al farmacéutico por una loción o crema que contenga DIMETICONA (u otra silicona similar) en loción, crema o spray (Liberalice®, Neositrín®, Stop-piojos®, Quit Nits Advance®, Nyda®, Fullmarks®).  No utilizar como 1ª opción la permetrina. (Las ninfas o piojos jóvenes son inmunes al tóxico de la permetrina durante los primeros 4 días de vida).

Cómo aplicar los productos pediculicidas

Si se elige LOCIÓN o SPRAY:

– Aplicar la loción una sola vez en el cabello seco hasta impregnarlo por completo.
– Dejar actuar 8 HORAS sin cubrir el cabello con toallas (podemos utilizar gorro).
– No utilizar secador.
– Lavar después el cabello con el champú que se use habitualmente.

Si se elige CREMA:

– Lavar el cabello con el champú que use habitualmente y secarlo con una toalla antes de aplicar la crema.
– Aplicar la crema una sola vez en el cabello húmedo.
– Dejar actuar 8 HORAS sin cubrir el cabello.
– Dejar secar al aire sin secador, después aclarar bien con agua.

A continuación, tanto si se ha utilizado CREMA como LOCIÓN o SPRAY:

– Retirar los piojos y las liendres con la lendrera o con la mano. Si se utiliza lendrera, que es lo más recomendable, es mejor que se utilice un suavizante en spray previamente.

– Tras esta primera aplicación, revisar diariamente la cabeza o como mínimo 3 veces por semana, y si se encuentra alguna liendre y/o piojo, eliminarla con la lendrera o con la mano.

– Repetir el tratamiento una segunda vez con el mismo producto 7/10 días más tarde y en los posteriores seguir revisando el cabello y retirando las liendres que se encuentre, hasta asegurarnos de que no queda ninguna.

– Continuar peinando el pelo con la lendrera durante dos semanas más, la eliminación de todas las liendres es fundamental para un tratamiento eficaz.

– Se debe revisar a todos los que conviven con el niño parasitado y realizar el tratamiento siempre que se detecten liendres o piojos.

Solo se tratarán con productos pediculicidas aquellas personas que estén infestadas, los tratamientos indiscriminados a todos los niños pueden ser peligrosos.

Si seguimos estas indicaciones, lo más probable es que el problema quede resuelto, pero si después de 15 días persiste, existen otros productos alternativos que deberá recomendar nuestro pediatra.

En niños y niñas menores de 6 meses no se debe utilizar ningún pediculicida que no haya sido recomendado por el pediatra, por lo que como primera opción se debe realizar la extracción manual o con lendrera de los piojos y las liendres.

Foto Portada: De adriaticfoto / Shutterstock.com.

Foto texto: De Evgeny Gubenko / Shutterstock.com

  • Compartir:
author avatar
alejandro

Publicación anterior

Falta de concentración infantil: ¿Cómo evitarla?
febrero 17, 2020

Siguiente publicación

La importancia de la caligrafía en los niños
marzo 3, 2020

También te puede interesar

La importancia de la caligrafía en los niños
3 marzo, 2020

La caligrafía es algo personal e intransferible que no solo cambia radicalmente con el paso del tiempo, sino que también es una clara demostración de nuestra personalidad.  Aprender a escribir bien desde pequeños es muy importante, pues fomenta la integración de procesos para el aprendizaje, …

Convivencia primaria KIVA El Colegio El Valle de Alicante pone en marcha un Plan de Convivencia para mejorar la relación entre los alumnos
30 octubre, 2019

El Colegio El Valle de Alicante incorporó el curso pasado el programa KIVA, un proyecto que lucha contra el acoso escolar desarrollado por el Ministerio de Educación de Finlandia. A raíz de KIVA, el centro escolar ha instaurado un Plan de Convivencia específico para Educación Primaria, que pretender mejorar la …

Los alumnos del Colegio El Valle de Alicante reciben los diplomas de los exámenes de Cambridge
22 octubre, 2019

El pasado sábado 19 de octubre tuvo lugar, en la sala ISCE del Colegio El Valle de Alicante, la entrega de los diplomas acreditativos de los exámenes de Cambridge del curso 2018-2019. El acto, que comenzó alrededor de las 10:30 y finalizó entorno a las …

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Bachillerato
  • Bachillerato Internacional
  • Colegio El Valle
  • Deportes
  • Educación Infantil
  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria
  • Idiomas
  • Programa KiVa
  • Sin categorizar

CONTÁCTANOS

Av. de la Condomina, 65
          03540 Alicante

965 155 619

secre.ali@colegioelvalle.com

INFORMACIÓN

  • El Colegio
  • Servicios del Centro
  • Blog
  • Club deportivo El Valle
  • Escuela Infantil El Valle

PROYECTO EDUCATIVO

  • Plurilingüismo
  • Programa Acción Tutorial
  • Nuevas Tecnologías
  • Políticas del Centro
  • Programa KiVa

METODOLOGÍA IB

  • La Educación Internacional
  • Metas del Programa IB
  • Enfoques de Aprendizaje
  • Perfil de los Estudiantes

ETAPAS EDUCATIVAS

  • Educación Infantil
  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria
  • Bachillerato

© Desarrollado por JASBAT & De la Coba Media Ltd / Imágenes de Shutterstock Inc

  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de cookies